El objetivo de la alimentación saludable y consciente es empezar a tener mayor conocimiento de lo que consumimos diariamente, no tenemos claro en muchas ocasiones el contenido nutricional, cantidad de sodio, azúcar, calorías etc.
Hemos optado por definir que lo saludable es una dieta y empezamos a seguir diferentes modelos: recomendaciones, internet, videos, y muchas veces los especialistas o nutricionistas lo que nos indican según nuestra enfermedad o nuestro diagnóstico y hasta nuestro peso es dejar de consumir gran cantidad de alimentos y lo que realmente hacen es quitarnos nutrientes, lo que nos deberían proporcionar son alternativas de consumo y preparación.
Generalizando esto puedo decir que la alimentación saludable es la que proporciona los nutrientes necesarios que el cuerpo necesita para su buen funcionamiento, conservar o simplemente restablecer la salud y minimizar el riesgo de enfermedades.
La alimentación saludable no significa dejar de comer o de disfrutar los alimentos favoritos, se trata de consumirlos de forma adecuada, tanto en combinación como en preparación, incorporando siempre alimentos nutritivos y los favoritos que creamos se salen de lo adecuado, consumirlo en muy pequeñas porciones y con una menor frecuencia.
Hablemos del banano: lo pueden consumir todas las personas, desde niños a adultos. por el aporte de potasio, fibra ayuda a la digestión, ayuda a absorber el calcio, previene calambres, mantiene la glucemia en niveles normales.
no se debería comer muy frecuente cuando hay una elevada cantidad de potasio en el cuerpo o tenemos daño renal severo y comer la porción adecuada.
Hablemos de la zanahoria: es una fuente de betacarotenos que nos beneficia a la vista, piel, dientes uñas, evita caries, si se consume cruda, ayuda a combatir estreñimiento, calma los excesos de acidez, entonces ayuda a la gastritis por sus mineralesNo se recomienda un consumo diario a las personas que tienen altos niveles de azúcar, pero no se debe dejar de consumir.
Clavos y canela: ayudan a regular los niveles de azúcar en la sangre, dan sabor y se pueden agregar como endulzantes
Zucchini o calabacín: está compuesto por un 95% de agua , así que son muy pocas las calorías que nos aporta, en cambio no aporta mucha fibra, pectina omega 3, ayuda a controlar el colesterol.
Repollo: ya sea crudo o hervido, ayuda en la eliminación de toxinas en nuestro cuerpo, en absorción y además aporta en la disminución de peso. también ayuda en los problemas de artritis, ayuda a acelerar el metabolismo.
No se recomienda comer muy seguido las personas que tienen mala digestión porque si se consumen demasiado provocan gases, de manera que es mejor moderar su consumo, porque también puede alterar la glándula tiroides.
Salmón: el salmón es una excelente fuente de vitaminas, proteínas, ácidos grasos entre ellos el omega 3 que el cuerpo necesita y no se produce por sí solo. sirven para reducir el colesterol, pero también para reducir los triglicéridos
Espinaca: procede saciedad, aporta betacarotenos, en el embarazo ayuda con el zinc al crecimiento de huesos, ayuda a controlar el azúcar si se come en abundancia las personas que sufren de deficiencia renal por la purina que ella afecta.
Beneficios de los frutos rojos: los frutos rojos, al poseer gran cantidad de antioxidantes, combaten los radicales libres responsables de la degeneración celular y, por tanto, el envejecimiento de la piel. cuidan del corazón. Estos frutos son muy buenos para el corazón, ya que contienen altas cantidades de polifenoles, flavonoides y antocianinas.
Beneficios del aguacate: al ser rico en fibra, el aguacate ayuda al organismo a saciar el apetito, evitar el estreñimiento y regular los niveles de glucosa en la sangre. y por si fuera poco, el aguacate es rico en ácido oleico, un tipo de ácido graso que ayuda a controlar los niveles de colesterol
Propiedades el maíz: el maíz es fuente de antioxidantes que combaten los radicales libres y el envejecimiento celular. rico en fibra e hidratos de carbono el maíz es saciante y ayuda a controlar nuestro apetito. rico en ácido fólico y otras vitaminas, el maíz es un aliado de diversas funciones cerebrales
Propiedades de la cebada: es un cereal rico en proteínas, parecido al trigo, aunque la cebada tiene más lisina. También contiene mucha fibra, omega 3, omega 6 y omega 9. en cuanto a las vitaminas destaca su aporte en vitaminas b y e, y la cebada también es rica en minerales como el calcio, el fósforo, el potasio, el magnesio y el manganeso.